Mi intención con esta página es informaros sobre cómo podéis cuidaros las manos y los pies. Os iré dando algunos consejos y remedios caseros, así como experiencias personales y respuestas a cualquier duda que tengáis al respecto.
Trataré de explicaros cada punto de forma sencilla y clara. Si tenéis alguna duda o consulta, poned vuestro comentario o mandadme un correo a
unitasrequena@gmail.com . También hay una cuenta en Facebook con el nombre de "masunas requena" por si os apetece ver mis trabajos.

Todas la manicuras, decoraciones y diseños que aparecen en este blog han sido realizados por mí.

jueves, 29 de diciembre de 2011

UÑAS FRÁGILES Y QUEBRADIZAS ¿POR QUÉ?

Suelen ir unidas a una alimentación inadecuada y al ritmo de vida que llevamos. La falta de vitaminas y minerales hacen que las uñas se ablanden y debiliten, llegando en ocasiones a quebrarse y/o agrietarse. El morderse las uñas y la utilización de detergentes y otros abrasivos hacen que este proceso se agilice.
La colocación de uñas postizas, cosméticos de mala calidad, esmaltes y endurecedores con demasiado formol o una manicura agresiva, también pueden ser motivos de fragilidad..
Hay numerosos motivos por los que unas uñas se vuelven frágiles y quebradizas. A veces son por enfermedades genéticas, como la ausencia de uña parcial o total (anoniquia). Alteración del color de la uña (cromoniquia), ésta coge un color amarillento o marrón. La alteración del color puede venir por varias causas:
- La nicotina, los dedos que usan para coger el cigarrillo tienden a amarillearse e incluso a perder el brillo del esmalte utilizado.
- Los hongos, también cambian el tono de la uña; ya sea amarillo, marrón, verde, blanco,..., hay muchas clases de hongos y nombrarlas todas sería casi interminable. Si ocurriera, lo mejor sería que acudieras a un especialista. La humedad y la falta de higiene son los motivos más comunes para la aparición de éstos.
- Los productos abrasivos, químicos y los jabones ácidos también hacen que la uña cambie de color, por eso es aconsejable ponerse guantes cuando se utilicen estos productos. Ten en cuenta que, si la manipulación de éstos es larga, es aconsejable que el guante no te  ciña demasiado ya que si te entrara algo de producto se agravaría el problema, mejor que te pongas una tallita más.
El morderse las uñas continuamente  de forma compulsiva (onicofagia), es un mal hábito que muchas personas tienen, lo hacen sin darse cuenta, sobre todo en momentos de estrés. Esta mala costumbre puede llegar a agravarse hasta la pérdida total de la uña. Al no dejar que crezca por completo de forma natural puede hacer que se encarne y esto produce un dolor intenso.
Más adelante os daré algún consejo para que intentéis dejar ese vicio.
Hasta ese momento os diré que un estudio realizado dice que la gente que va a una entrevista de trabajo y lleva las uñas comidas tiene menos posibilidad de que sean seleccionadas, sobre todo si el puesto al que aspiran es de estar cara al público.
Es para pensárselo sobre todo si te comes las uñas y no tienes trabajo, ¿no crees?.
UNAS MANOS CUIDADAS SON UNAS MANOS SANAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario